Buenas prácticas

Taller Ansiedad en tu bolsillo

Datos generales

25-10-2024

Huelva

Lepe

Promoción, Prevención

Taller

Bienestar emocional

Educativo, Comunitario

Una línea de intervención del proyecto Lepe Siente es Promover la Salud Mental y la Educación Emocional en los centros educativos. Durante el curso 2022/2023, en coordinación con las orientadoras y embajadoras emocionales de los dos IES de la localidad, se administró el STAI (Inventario de ansiedad estado-rasgo) debido a la sintomatología que detectaron en el alumnado. Se administró a 1º y 2º de Bachillerato de ambos centros y a 4º ESO de uno de ellos, en dos momentos: final del primer trimestre e inicio del tercero. Los datos que se obtuvieron nos permitieron comparar la ansiedad como rasgo y como estado, el aumento o disminución de la ansiedad a lo largo del curso y la comparativa del nivel de ansiedad desde 1º a 2º de Bachillerato y por último la ansiedad en la ESO y en Bachillerato. Los resultados obtenidos fueron de puntuaciones muy altas en la mayoría de la muestra y no establecían diferencias significativas entre 1º y 2º de bachillerato, ni en el pretest ni en el postest, es más, la ansiedad rasgo era incluso más alta a nivel general que la ansiedad estado. El dato más llamativo se obtiene cuándo se compara con los resultados del alumnado de 4º de la ESO, el cual parte en el pretest de puntuaciones altas (más bajas que el alumnado de bachillerato) tanto en ansiedad estado como rasgo. Y en el postest el resultado es más normativo y se distribuyen las puntuaciones, encontrándose aproximadamente un 40% del alumnado en puntuaciones dentro del promedio. Este estudio corroboró que era necesario atender esa ansiedad mostrada y sostenida y se elaboró una infografía para cada aula del alumnado que participó en el estudio. Durante el curso 23-24, se impartió un Taller de Ansiedad para ayudar al alumnado a gestionar la ansiedad.

Objetivos

Sensibilización, Formativa

Este taller pertenece a las actividades programadas en el ámbito educativo. Concretamente está encuadrada dentro del objetivo general de la programación de promover la salud mental y la educación emocional en los centros educativos. Objetivo específico del taller: Conocer e identificar en nuestro cuerpo la emoción de la ansiedad y Aportar estrategias para gestionarla.

Durante el curso 23-24, se realizó un taller con dos sesiones en cada curso de bachillerato de cada instituto en presencia del tutor o tutora o en su defecto, un profesor o profesora. Las sesiones fueron llevadas a cabo por una profesional del proyecto y apoyada por otro profesional encargado de los recursos didácticos y recogida de datos y documentos gráficos. En total se realizaron en 12 aulas y se beneficiaron 318 alumnos y alumnas. Los contenidos trabajados fueron: Definición de ansiedad, diferencia entre ansiedad y miedo, fisiología de la ansiedad, función, circunstancias en las que aparece, sistema nervioso autónomo, estrategias que activan la división parasimpática, pensamientos negativos, distorsiones cognitivas, pensamientos alternativos. Estos contenidos se trabajaron mediante las siguientes actividades: Lluvia de ideas de cosas que nos pesan, ejercicio grupal para generar estrategias o pautas que conecten con la división parasimpática, meditación de atención plena al cuerpo y a las emociones, detectar errores en los pensamientos negativos, generar pensamientos alternativos y ejercicio individual de agradecimiento.

No

No dispone

Agentes participantes

Área de Servicios sociales y el servicio de educación del Ayuntamiento de Lepe. (Proyecto Lepe Siente)

Proyecto Lepe Siente con cada instituto a través del departamento de orientación y la figura del embajador emocional (figura creada por el proyecto Lepe Siente. En cada centro educativo hay un/una docente que se coordina y reúne con el personal del proyecto y pone en marcha las actividades en su centro)

Ayuntamiento, Sector Público, Ciudadanía/Organizaciones ciudadanas

Educación, Bienestar/servicios sociales

Colegios

No dispone

Jóvenes, Mujeres, Hombres

318

175

143

Recursos, materiales e infraestructuras

Las dos sesiones se llevaron a cabo dentro de las aulas de los IES de la localidad. Los recursos materiales utilizados en las dos sesiones fueron: Plastilina, vasos de plástico, balanza, carteles de ansiedad, carteles componentes experiencias, frases rojas y verdes, tarjetas de ansiedad, rotuladores, folios, posits, música y altavoz.

Sesiones del taller

Infografía Ansiedad

Actividad Agradecimiento

Evaluación

Proceso

Cualitativa, Cuantitativa

Encuesta

La técnica utilizada para la evaluación del taller fue un feedback por parte del alumnado. Para ello, se entregó a cada alumno o alumna un postit donde se le preguntó qué les había parecido el taller, qué se llevaban, qué les había gustado o no, y en su caso, qué mejorarían. En la valoración del taller, más del 93% de las valoraciones comentan que el taller les ha gustado mucho, de estas valoraciones el 25% mencionan el aprendizaje como factor principal del taller y el 9% añaden la importancia que este tema tiene en la vida de los jóvenes y en su salud mental. El 5% propone algunas mejoras dirigidas a ampliar el número de sesiones, hacerlas aún más dinámicas o preguntar por cómo se siente cada uno y cada una. Sólo el 1,7% de las valoraciones argumentan que no les ha gustado el taller o no les ha servido de nada. Según nuestra valoración, estimamos conveniente realizar los siguientes cambios mejoras para futuras prácticas: • Al principio de cada sesión, se puede informar al alumnado que pueden que conecten con algún malestar, en este caso, podemos atender este malestar. • Incluir una sesión de relajación, respiración, meditación o mindfulness. • La fecha podría ser entre Enero y Marzo. En sesiones más continuas. • El cartel se podría colocar en la primera sesión.

Difusión

Prensa, Web, Redes Sociales

Para difundir esta actividad se realizó una comunicación pública a través de una nota de prensa en la página web del Ayuntamiento de Lepe. Se realizó un artículo en nuestro blog de Lepe Siente con el cartel y la información necesaria para conocer la Ansiedad y unas pautas para gestionarla. En otro momento, durante la época de exámenes, se difundió en las redes sociales de Lepe Siente (instagram, facebook, twitter) una infografía relacionada con la Ansiedad y el cartel. En coordinación con el Centro de Salud de Lepe, Lepe Siente proporcionó unas tarjetas con información sobre cómo gestionar la Ansiedad para que fueran distribuidas a sus usuarios y usuarias.

Foto Actividad balanza.

Foto actividad Agradecimiento

Recurso tarjeta Ansiedad

No dispone

Tiempos

90

24

Una semana al mes en dos meses consecutivos.

Datos de contacto

Pepa Cordero Beas

lepesiente@lepe.es

607593600

Comparte: