Mejorar la calidad de vida de las personas mayores de nuestra provincia es nuestro principal objetivo, mejorando su salud, y promoviendo sus condiciones de seguridad, participación y empoderamiento individual y colectivo a través del ejercicio de sus Derechos, construyendo una sociedad inclusiva para todas la edades
Ésta misión se desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos propuestos:
-Ofrecer un espacio de desarrollo al colectivo de personas mayores a través de acciones dirigidas a la promoción de la salud, la estimulación cognitiva, el fomento y la adquisición de destrezas.
-Fomentar la imagen del colectivo de personas mayores como un grupo protagonista de su proceso de envejecimiento.
-Promover la integración y la participación de las personas mayores en la realidad local.
Ésta iniciativa se enmarca en la firma de Convenios anuales entre la Diputación Provincial de Cádiz y cada uno de los Ayuntamientos, en los que se acuerda que corresponderá a estos últimos la dotación de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades así como de la disposición y adecuación del espacio físico para la ejecución del programa, asumiendo la Diputación quién aportará la cuantía destinada al gasto de personal contratado para la ejecución del Programa en cada localidad. (20 horas semanales en el caso de los Ayuntamientos y 15 horas semanales en el caso de las ELAS).
De forma progresiva y en base a los logros conseguidos el programa crece con el apoyo financiero y técnico de la Diputación de Cádiz y se logra dar cobertura a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes y las Entidades Locales Autónomas a través de la firma anual de 40 convenios de colaboración, configurando así un amplio mapa de actuación:
Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup- Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, Castellar, Chipiona, El Bosque, El Gastor, El Torno, Espera, Estella del Marqués, Facinas, Grazalema, Guadalcacín, Jimena, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, Medina, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Serrano, San Isidro del Guadalete, San José del Valle, San Martín del Tesorillo, Setenil de las Bodegas, Tahivilla, Tarifa, Torrecera, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga del Rosario, Villamartín, ,Zahara de los Atunes y Zahara de la Sierra
A nivel técnico, son l@s monitor@s los responsables e impulsores de la difusión de las actividades, organización de los grupos y elaboración de las programaciones que cuentan como pilar básico aquellas actividades y principios del Envejecimiento Activo: salud, participación y seguridad. Se trata de la persona de referencia y promotor de la autogestión del grupo, quien a su vez se coordinará con los diferentes profesionales de la localidad, dando lugar a un trabajo en red, que permitirá el máximo aprovechamiento de los recursos existentes: Servicios Sociales, Asociaciones, Centros de Día, Escuelas de Adultos, Centros de la Red Guadalinfo, Centros Escolares, Centros de Salud y el resto de recursos del entorno.
Este Programa pretende que las personas mayores de cada localidad, participen de forma activa en su entorno inmediato, posibilitando la mejora de su calidad de vida.
En todas las localidades, se proponen estrategias para que las personas mayores puedan ocupar activamente el tiempo libre realizando actividades enmarcadas en diferentes sectores: memoria, artesanía, actividades culturales y formativas, actividades de participación ciudadana, actividades intergeneracionales, acciones solidarias, actividades saludables.
Aún proponiendo actividades y estrategias generales y de común aplicación en todos los municipios, se fomenta la individualidad y particularidad de los mismas, teniendo en cuenta la riqueza y la diversidad cultural de las localidades en las que se desarrolla
El éxito del Programa radica en la multitud de agentes implicados y del trabajo en red, que posibilita que la integración y la participación de las personas mayores l sea una realidad.