Fechas: Este curso estará abierto entre el 23 de mayo a 17 de junio de 2025

Duración: 15 horas, de las cuales son 8,5 virtuales y 6,5 presenciales.

La jornada presencial es obligatoria y se desarrollará en la sede de la EASP (Granada) el día 10 de junio.

Modalidad: Semipresencial

Objetivo general:

El objetivo general de este curso es que cada participante adquiera los conocimientos y habilidades básicos para incluir el enfoque de género en el proceso de planificación del PLS en el marco del programa RELAS.

Organización de los Contenidos

Unidad didáctica 1: Enfoque de género en los procesos de planificación

Objetivos específicos:

  • Recordar conceptos básicos relacionados con el enfoque de género.
  • Conocer metodologías de planificación con enfoque de género.

 Contenidos:

  • Enfoque de género: conceptos básicos.
  • Importancia de incluir el enfoque de género en los procesos de planificación.
  • Metodologías y herramientas de planificación con enfoque de género.

Unidad didáctica 2: ¿Cómo integramos el enfoque de género en la planificación de un Plan Local de Salud RELAS?

 Objetivos específicos:

  • Recordar las distintas fases de la metodología RELAS.
  • Examinar los aspectos centrales de la metodología RELAS para elaborar el PLS desde el enfoque de género.
  • Identificar puntos clave para asegurar la elaboración del PLS desde el enfoque de género.

 Contenidos:

  • Metodología RELAS.
  • Fases de un PLS desde el enfoque de género.
  • Checklist de puntos clave.

Unidad didáctica 3: Análisis de dificultades en la perspectiva de género en la planificación de los planes locales de salud y búsqueda de alternativas.  

 Objetivos específicos:

  • Generar un espacio de reflexión grupal acerca de las dificultades en la incorporación de la perspectiva de género en la planificación de los planes locales de salud.
  • Brindar algunas herramientas conceptuales y técnicas de la Metodología ProCC.
  • Construir colectivamente alternativas para el abordaje de las dificultades.

 Contenidos:

  • Identificación de las dificultades en la incorporación de la perspectiva de género. Análisis y categorización.
  • Elementos conceptuales de la metodología ProCC respecto a la concepción de género. Esquema de los Supuestos Falsos y claves para el trabajo con mujeres y hombres desde una perspectiva relacional.
  • Construcción de alternativas. Integración, evaluación y cierre.

Unidad didáctica FINAL: Evaluación final del curso

Contenidos:

  • Post – test de
  • Encuesta de satisfacción.

Metodología:

Este curso se desarrolla en modalidad semipresencial. Habrá una parte de los contenidos y tareas que se realizarán en un entorno virtual (las dos primeras unidades didácticas) y una tercera unidad didáctica en la que se desarrollará una jornada de formación presencial (en Granada) -obligatoria-, con un enfoque eminentemente práctico y dinámicas participativas.

Dirigido a: Este curso está dirigido a cualquier persona que participe directamente en un plan local de salud de cualquier municipio activo en la Red Local de Salud de Andalucía.

Modo de solicitud: Si tiene interés y disponibilidad para realizar el curso debe comunicarlo preinscribiéndose en el siguiente enlace https://easp.ws/c/4NPN35

Fecha de solicitud: Este curso se puede solicitar hasta el día 14 de mayo. Se le comunicará si ha sido seleccionado/a o no para realizar el curso y, en caso afirmativo, enlace y claves del curso virtual.

Obtención de certificado: Para la obtención del certificado de aprovechamiento es obligatorio completar el 95% de los ejercicios y test y cumplir condiciones de participación cursos EASP.