Buenas prácticas

Red Violeta: Red de espacios seguros libres de violencias

Datos generales

28-10-2024

Málaga

Ronda

Prevención

Otras

Violencia de género

Comunitario

Este proyecto es una iniciativa del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) del Excmo. Ayuntamiento de Ronda, quien pone en marcha la campaña Red Violeta en colaboración con el Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga. Esta actividad se enmarca en las actuaciones para el desarrollo del Plan Local de Salud del municipio (Red de acción local en salud – RELAS). La Red Violeta consiste en la creación de una red de locales de hostelería y ocio nocturno, identificados con un distintivo propio, que muestra su compromiso y colaboración en erradicar las violencias sexuales y machistas y ofrecer un espacio seguro. Se pretende conseguir, por tanto, la colaboración de estas empresas para actuar en cualquier situación de violencia sexual o machista que pueda producirse en sus establecimientos o en las proximidades

Objetivos

Sensibilización, Formativa, Asistencial

El objetivo principal de la red es la colaboración de estas empresas para actuar en cualquier situación de violencia sexual o machista que pueda producirse en sus establecimientos o en las proximidades. En concreto, se pretende sensibilizar y capacitar al personal de dichos establecimientos para la intervención en crisis en casos de agresiones sexuales y machistas así como para prevención de delitos sexuales mediante sumisión química.

La adhesión a la Red Violeta se concreta mediante la firma de un compromiso mutuo de colaboración de los locales adheridos con el Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Ronda y el local adherido se compromete a participar en la formación específica, colocar y mantener la cartelería y pegatinas identificativas de la campaña, actuar en base al protocolo de intervención en casos de agresiones sexuales y machistas, realizando las derivaciones oportunas en cada caso y colaborar en la actualización y mejora del protocolo y de la Red Violeta. Por otro lado, el Centro Municipal de Información a la Mujer, se encarga de implementar y facilitar la formación especializada en intervención en crisis en casos de agresiones sexuales y machistas, desarrollar el protocolo de actuación específico para locales de ocio. En estos aspectos principalmente, se centra la colaboración por parte del área sanitaria. Además se ha generado un espacio específico en la web del Excmo. Ayuntamiento de Ronda con la información de la Red Violeta así como la identificación de todos los locales adheridos a la red, con inclusión de un mapa interactivo. En esta web puede encontrarse material identificativo y de difusión, entre los que se encuentran materiales elaborados por el AGS, en concreto, poster, folleto y una guía para la prevención de delitos sexuales mediante la sumisión química. Existencia de elementos participativos y coordinación intersectorial: la actividad se realiza en colaboración con el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) del Ayuntamiento de Ronda.

Esta buena práctica se centra en la prevención de la violencia de género, de forma más específica, la violencia sexual. Además, se relaciona con la vulnerabilidad que proporciona el estado de sumisión química; por lo que se aborda de forma secundaria la prevención del consumo de sustancias tóxicas.

Agentes participantes

Técnicas del CMIM del Ayuntamiento de Ronda.

Técnicas del CMIM del Ayuntamiento de Ronda.

Ayuntamiento, Sector Público

Igualdad

Centro de salud

No dispone

Mujeres, Hombres

18

15

3

Recursos, materiales e infraestructuras

Para poner en marcha esta actividad se han necesitado los siguientes recursos: * Jornada formativa: - Materiales: ordenador, proyector, mesa y sillas (presentes en el espacio cedido por el ayuntamiento), material de oficina (folios, bolígrafos, carpetas, folletos) y material para el establecimiento (pegatinas con código QR para el protocolo, cartelería). - Humanos: Técnica de promoción de salud del AGS y Técnicas del CMIM del Ayuntamiento de Ronda. * Divulgación: - Materiales audiovisuales - Material de oficina - Humanos: Técnicas del CMIM del Ayuntamiento de Ronda y técnicos de medios de comunicación locales - Página web

jornada formativa

presentación de la red

cartel de la jornada formativa

Evaluación

Proceso

Cualitativa, Cuantitativa

No dispone

Esta iniciativa está aún en periodo de implantación por lo que esta información es aún provisional: - Logros y resultados más importantes: El resultado es positivo, ya que las personas asistentes a la jornada han manifestado su satisfacción con la actividad y han demandado asesoramiento y acompañamiento para la puesta en marcha de la iniciativa en sus locales. - En total y hasta el momento, se han adherido 18 establecimientos a la RED VIOLETA y han asistido 15 personas a la I Jornada formativa. - Lecciones aprendidas y retos de futuro: La previsión es realizar más jornadas para intentar llegar al mayor número de establecimientos; para ello se ha planificado una estrategia de captación y sensibilización para hacer más atractiva la iniciativa (web específica, campaña publicitaria, etc.). - Recomendaciones a tener en cuenta: Detectar las necesidades sentidas y ofertar más actividades para crear espacios de debate, de sensibilización hacia temas relacionados con la igualdad y de prevención de situaciones de violencia.

Difusión

Prensa, Radio, Tv, Web, Redes Sociales

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

Tiempos

No dispone

3

anual

Datos de contacto

Gema Díaz Alonso

gema.diaz@juntadeandalucia.es

671560062

Comparte: