Buenas prácticas

Semana de la Salud Juvenil -Serranía de Málaga

Datos generales

28-10-2024

Málaga

Ronda

Promoción, Prevención

Otras

Alimentación saludable, Actividad física, Bienestar emocional, Salud afectivo sexual, Alcohol, Tabaco, Otras

Educativo

Con el objeto de maximizar el desarrollo de programas como Forma Joven y RELAS así como ofrecer nuevas actividades a la población adolescente, surge la posibilidad de plantear intervenciones que consoliden y refuercen el trabajo ya realizado así como aprovechar para incorporar contenidos relacionados con la promoción de estilos de vida saludables desde una perspectiva biopsicosocial. Este es una actividad de colaboración con otras entidades, concretamente con la Casa de la Juventud de Ronda para potenciar las actuaciones que ya se vienen desarrollando con los y las adolescentes en los centros educativos. Se acuerda diseñar una actividad conjunta que favorezca además la promoción de los activos para la salud. Esta actividad irá dirigida a mantener o mejorar la salud integral, abordando aspectos relacionados con hábitos de vida saludable, la actividad física, la alimentación saludable, el bienestar emocional, la higiene postural y la prevención del consumo de sustancias tóxicas desde una perspectiva salutogénica. Dado que la educación y los estilos de vida son unos de los principales determinantes de salud, es importante la adquisición de hábitos de vida saludable y la identificación de activos en salud en edades tempranas de la vida como forma de mejorar la salud adulta y reducir las desigualdades en salud. En este sentido los planes locales de salud y Forma Joven representan una gran oportunidad para promover la equidad, la participación comunitaria y el empoderamiento en salud de adolescentes, jóvenes y profesionales, dado que asumen responsabilidades en la promoción de su salud y bienestar así como de su entorno.

Objetivos

Informativa, Sensibilización, Formativa

Se establecen los siguientes objetivos: • Generales: 1 Fomentar la reflexión entre adolescentes sobre la importancia del autocuidado, potenciando y reforzando habilidades personales que promocionen la salud entre la juventud para favorecer su bienestar. 2 Promover actividades que contribuyan al desarrollo físico, intelectual, afectivo y social de los y las adolescentes a través de actividades lúdicas y participativas y de formación entre iguales • Específicos: 1 Favorecer espacios de encuentro para potenciar actitudes, asertividad, habilidades y asimilación de valores que contribuyan a preservar la salud y proteger frente a las actitudes y prácticas de riesgo. 2 Establecer cauces de coordinación y colaboración entre distintos agentes sociales para mejorar la acción preventiva del municipio en general y de la juventud en particular. 3 Apoyar la formación y la práctica de jóvenes estudiantes de enfermería y ciclos formativos de formación profesional, haciéndoles protagonistas directos de la intervención en salud enfocada al colectivo juvenil. 4 Diseñar actividades e intervenciones breves para abordar las áreas de trabajo identificadas (alimentación saludable, actividad física, higiene postural, consumo de alcohol y nicotina, y bienestar emocional). 5 Informar a la población general a través de las redes sociales y medios de comunicación locales para poner en valor la actividad como fomento del salud en la población juvenil

La población diana es el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los institutos y centros educativos de educación secundaria de Ronda ya que la actividad se encuadra dentro del Plan Local de Salud de este municipio. Dado que dentro del área de influencia del AGS existen otros 3 institutos públicos (municipios de Arriate, Cortes de la Frontera y Algatocín) se hizo extensiva la invitación ya que cada uno de estos centros son objeto de las estrategias Forma joven y/o RELAS. La actividad se propone con especial interés para el alumnado de secundaria de 3º o 4º curso, pero los grupos participantes finales se determinaron en función de las necesidades de cada centro. El programa de salud en el entorno educativo del municipio de Ronda denominado “Semana de la salud” se desarrolló durante los días 17 al 21 de abril de 2024 en las instalaciones del IES “Pérez de Guzmán” en Ronda, en horario de mañana (8.00 a 15:00 h), coincidente con el horario escolar para facilitar la asistencia de los centros educativos además de la participación de estudiantes en prácticas. La actividad consiste en un recorrido por 9 stands (repartidos en 4 estancias) en los que de forma concisa se ofrecen mensajes clave acerca de estilos de vida y hábitos saludables. Se han considerado de mayor interés los siguientes: alimentación saludable, actividad física, higiene postural, consumo de tóxicos y bienestar emocional. El tiempo aproximado del recorrido es de 60 minutos. El número total de alumnos y alumnas de la clase se divide en 4 grupos para comenzar en un stand y luego ir pasando de forma ordenada por el resto de ellos hasta completar el recorrido. Las acciones previstas para la intervención son las siguientes: • Reuniones de coordinación con distintos profesionales y agentes implicados. • Determinar las acciones concretas para trabajar las áreas determinadas. • Establecer un cuadrante de turnos para atender los stands. • Establecer un cuadrante de turnos para los grupos de alumnado participante. • Establecer un cuadrante de turnos para las visitas de los centros educativos • Formar a estudiantes participantes en la actividad para que desarrollen de forma autónoma la intervención y unificar criterios y discursos. • Reforzar la información difundida a través de materiales de educación para la salud. • Difundir el programa en los centros educativos • Realizar intervenciones en medios de comunicación locales (radio, televisión, prensa). • Informar a través de las redes sociales Para unificar discursos y facilitar las tareas a realizar en cada stand, se ha elaborado un documento con instrucciones sobre las actividades que se realizarán en cada uno de ellos, así como de la dinámica del recorrido. Cada estudiante tendrá una copia para servirle de guion, así como un cuadrante de los turnos a realizar durante la semana.

No

No dispone

Agentes participantes

en cuanto a los recursos humanos, se identifican los siguientes: AGS Serranía de Málaga: - Enfermeras referentes de centros educativos - Técnica de promoción de la salud Externos al AGS Serranía de Málaga: - Técnica de Juventud del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Ronda - Técnica de Ciudades ante las Drogas del Ayuntamiento de Ronda

en cuanto a los recursos humanos, se identifican los siguientes: AGS Serranía de Málaga: - Enfermeras referentes de centros educativos - Técnica de promoción de la salud - Enfermera de UGC Salud Mental - Fisioterapeutas Externos al AGS Serranía de Málaga: - Técnica de Juventud del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Ronda - Subdirectora de Ordenación Académica y Prácticas Clínicas del Centro Universitario de Enfermería “Virgen de la Paz” de Ronda - Técnica de Ciudades ante las Drogas del Ayuntamiento de Ronda - Alumnado del Centro Universitario de Enfermería - Alumnado de los ciclos de Animación Sociocultural y Turística; Elaboración de productos Alimentarios, aceites de oliva y vinos; y Emergencias y protección civil del IES Pérez de Guzmán

Ayuntamiento, Sector Público

Bienestar/servicios sociales, Juventud

Centro de salud, Colegios

No dispone

Jóvenes

No dispone

No dispone

No dispone

Recursos, materiales e infraestructuras

La población diana es el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los institutos y centros educativos de educación secundaria de Ronda ya que la actividad se encuadra dentro del Plan Local de Salud de este municipio. Dado que dentro del área de influencia del AGS existen otros 3 institutos públicos (municipios de Arriate, Cortes de la Frontera y Algatocín) se hizo extensiva la invitación ya que cada uno de estos centros son objeto de las estrategias Forma joven y/o RELAS. La actividad se propone con especial interés para el alumnado de secundaria de 3º o 4º curso, pero los grupos participantes finales se determinaron en función de las necesidades de cada centro. El programa de salud en el entorno educativo del municipio de Ronda denominado “Semana de la salud” se desarrolló durante los días 17 al 21 de abril de 2024 en las instalaciones del IES “Pérez de Guzmán” en Ronda, en horario de mañana (8.00 a 15:00 h), coincidente con el horario escolar para facilitar la asistencia de los centros educativos además de la participación de estudiantes en prácticas. La actividad consiste en un recorrido por 9 stands (repartidos en 4 estancias) en los que de forma concisa se ofrecen mensajes clave acerca de estilos de vida y hábitos saludables. Se han considerado de mayor interés los siguientes: alimentación saludable, actividad física, higiene postural, consumo de tóxicos y bienestar emocional. El tiempo aproximado del recorrido es de 60 minutos. El número total de alumnos y alumnas de la clase se divide en 4 grupos para comenzar en un stand y luego ir pasando de forma ordenada por el resto de ellos hasta completar el recorrido. Las acciones previstas para la intervención son las siguientes: • Reuniones de coordinación con distintos profesionales y agentes implicados. • Determinar las acciones concretas para trabajar las áreas determinadas. • Establecer un cuadrante de turnos para atender los stands. • Establecer un cuadrante de turnos para los grupos de alumnado participante. • Establecer un cuadrante de turnos para las visitas de los centros educativos • Formar a estudiantes participantes en la actividad para que desarrollen de forma autónoma la intervención y unificar criterios y discursos. • Reforzar la información difundida a través de materiales de educación para la salud. • Difundir el programa en los centros educativos • Realizar intervenciones en medios de comunicación locales (radio, televisión, prensa). • Informar a través de las redes sociales Para unificar discursos y facilitar las tareas a realizar en cada stand, se ha elaborado un documento con instrucciones sobre las actividades que se realizarán en cada uno de ellos, así como de la dinámica del recorrido. Cada estudiante tendrá una copia para servirle de guion, así como un cuadrante de los turnos a realizar durante la semana.

No dispone

stand de primeros auxilios

stand de higiene postural

No dispone

No dispone

Evaluación

Resultado

Cualitativa, Cuantitativa

Otras

En esta actividad han participado un total de 25 grupos de alumnos y alumnas de educación secundaria, divididos cada uno en subgrupos para participar en los distintos stands, habiendo un total de 481 alumnos participantes (244 chicas y 237 chicos), así como 24 profesores y 41 profesoras (con un total de 65 docentes). En cuanto a la evaluación cualitativa, se plantearon diversas cuestiones a las que respondían con el método "semáforo", obteniéndose una puntación media final de 8 sobre 10. Las cuestiones abordaban estas áreas: interés por las actividades y aprendizaje; además se les consultó sobre otras actividades en las que les gustaría participar. CONCLUSIONES FINALES - Hay que seguir trabajando de forma conjunta y coordinada estos temas con todos los sectores implicados en la educación de adolescentes y jóvenes, porque se valora que el impacto generado en ellos es verdaderamente positivo y eso motiva a seguir trabajando en esta dirección. - Es importante encontrar estrategias de participación y conexión con las familias para buscar apoyo, complicidad y refuerzo de los valores positivos que se intentan transmitir respecto a la salud. - Hay que apostar desde todos los sectores por seguir trabajando estos aspectos, insistiendo en la importancia de la implicación de los ayuntamientos, dada la relevancia e importancia a la tarea de coordinación y colaboración institucional, enmarcando esta actividad, (además de su inclusión en el Programa Forma Joven y otros específicos del ámbito de la Salud) dentro del Plan Local de Salud y del Plan de Infancia y Adolescencia.

Difusión

Prensa, Radio, Tv, Redes Sociales

No dispone

algoritmo de recorridos en los stands

ficha para participantes

ejemplos de repercusión en prensa

No dispone

Tiempos

30

35

anual

Datos de contacto

Gema Díaz Alonso

gema.diaz@juntadeandalucia.es

xxx

Comparte: