Objetivos
Informativa, Sensibilización, Formativa
Se establecen los siguientes objetivos:
• Generales:
1 Fomentar la reflexión entre adolescentes sobre la importancia del autocuidado, potenciando y reforzando habilidades personales que promocionen la salud entre la juventud para favorecer su bienestar.
2 Promover actividades que contribuyan al desarrollo físico, intelectual, afectivo y social de los y las adolescentes a través de actividades lúdicas y participativas y de formación entre iguales
• Específicos:
1 Favorecer espacios de encuentro para potenciar actitudes, asertividad, habilidades y asimilación de valores que contribuyan a preservar la salud y proteger frente a las actitudes y prácticas de riesgo.
2 Establecer cauces de coordinación y colaboración entre distintos agentes sociales para mejorar la acción preventiva del municipio en general y de la juventud en particular.
3 Apoyar la formación y la práctica de jóvenes estudiantes de enfermería y ciclos formativos de formación profesional, haciéndoles protagonistas directos de la intervención en salud enfocada al colectivo juvenil.
4 Diseñar actividades e intervenciones breves para abordar las áreas de trabajo identificadas (alimentación saludable, actividad física, higiene postural, consumo de alcohol y nicotina, y bienestar emocional).
5 Informar a la población general a través de las redes sociales y medios de comunicación locales para poner en valor la actividad como fomento del salud en la población juvenil
La población diana es el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los institutos y centros educativos de educación secundaria de Ronda ya que la actividad se encuadra dentro del Plan Local de Salud de este municipio. Dado que dentro del área de influencia del AGS existen otros 3 institutos públicos (municipios de Arriate, Cortes de la Frontera y Algatocín) se hizo extensiva la invitación ya que cada uno de estos centros son objeto de las estrategias Forma joven y/o RELAS.
La actividad se propone con especial interés para el alumnado de secundaria de 3º o 4º curso, pero los grupos participantes finales se determinaron en función de las necesidades de cada centro.
El programa de salud en el entorno educativo del municipio de Ronda denominado “Semana de la salud” se desarrolló durante los días 17 al 21 de abril de 2024 en las instalaciones del IES “Pérez de Guzmán” en Ronda, en horario de mañana (8.00 a 15:00 h), coincidente con el horario escolar para facilitar la asistencia de los centros educativos además de la participación de estudiantes en prácticas.
La actividad consiste en un recorrido por 9 stands (repartidos en 4 estancias) en los que de forma concisa se ofrecen mensajes clave acerca de estilos de vida y hábitos saludables. Se han considerado de mayor interés los siguientes: alimentación saludable, actividad física, higiene postural, consumo de tóxicos y bienestar emocional. El tiempo aproximado del recorrido es de 60 minutos.
El número total de alumnos y alumnas de la clase se divide en 4 grupos para comenzar en un stand y luego ir pasando de forma ordenada por el resto de ellos hasta completar el recorrido.
Las acciones previstas para la intervención son las siguientes:
• Reuniones de coordinación con distintos profesionales y agentes implicados.
• Determinar las acciones concretas para trabajar las áreas determinadas.
• Establecer un cuadrante de turnos para atender los stands.
• Establecer un cuadrante de turnos para los grupos de alumnado participante.
• Establecer un cuadrante de turnos para las visitas de los centros educativos
• Formar a estudiantes participantes en la actividad para que desarrollen de forma autónoma la intervención y unificar criterios y discursos.
• Reforzar la información difundida a través de materiales de educación para la salud.
• Difundir el programa en los centros educativos
• Realizar intervenciones en medios de comunicación locales (radio, televisión, prensa).
• Informar a través de las redes sociales
Para unificar discursos y facilitar las tareas a realizar en cada stand, se ha elaborado un documento con instrucciones sobre las actividades que se realizarán en cada uno de ellos, así como de la dinámica del recorrido. Cada estudiante tendrá una copia para servirle de guion, así como un cuadrante de los turnos a realizar durante la semana.
No
No dispone