Promover actitudes y valores ante la sexualidad como forma de relación y comunicación, fuente de satisfacción, placer y felicidad.
Desarrollar la autonomía emocional a través de la educación afectivo sexual.
Taller de dos sesiones de una hora para alumnado de 4º de la ESO. Este taller se realiza en horario lectivo en el propio instituto en presencia del tutor o tutora u otro personal docente. Se acompaña también de una sesión con los padres y las madres de este alumnado (Puerto Seguro: Educar para querer y quererse)
A continuación se detalla el desarrollo de cada sesión:
Primera sesión: Se trabaja el concepto de autonomía emocional “Capacidad de reconocernos responsables de lo que pensamos, sentimos, decimos y como actuamos al respecto” y como punto de partida de esta competencia, el autoconocimiento.
Trabajamos también el espacio personal, según Fina Sanz: formado por el espacio interior (lo que sólo nos pertenece a nosotros: fantasías, recuerdos, ideas, sueños, placer propio...), el espacio relacional (cómo me posiciono en las relaciones con los demás) y el espacio social (mis roles sociales: estudiante, hijo, hermano,…).
Todo lo anterior lo representamos con un círculo y utilizamos este simbolismo para introducir las relaciones personales: Espacio compartido y espacio no compartido.
Se finaliza con un ejercicio de meditación de “Atención a uno/a mismo/a”
En esta sesión se recogen expectativas y dudas y preguntas que quieran hacernos sobre sexualidad, de forma anónima. Resolveremos esas cuestiones en la segunda sesión.
Segunda sesión: Se trabaja el concepto de sexualidad y educación afectivo – sexual. Usamos la dicotomía de Realidad/ficción para trabajar de forma activa los mitos que existen sobre la sexualidad. En este sentido, trabajamos las orientaciones sexuales, las exigencias en cuánto al género, el coitocentrismo, etc.
Finalizamos esta sesión con el trabajo de los sentidos, como órganos indispensables para vivir y sentir la sexualidad plena. Con conceptos como el erotismo, la sensualidad y la seducción, identificamos aquello que puede atraer a otra persona a través de los 5 sentidos.
Se adjunta el desarrollo de las dos sesiones como documentación desarrollada.