Buenas prácticas

Detección de síntomas de depresión y ansiedad y técnicas de relajación

Datos generales

24-10-2024

Sevilla

Santiponce

Prevención

Otras

Bienestar emocional

Educativo

En la vida cotidiana existen numerosas ocasiones en las que el estrés, la tensión y la ansiedad surgen como una reacción o consecuencia ante diversas situaciones. No cabe duda que estas manifestaciones ansiosas pueden llegar a convertirse en un agente causante no sólo de enfermedades (físicas y psíquicas), sino que diariamente, pueden repercutir en la realización eficaz de nuestro trabajo, en las relaciones interpersonales, en los estudios, etc. Los/as alumnos/as se encuentran en diferentes situaciones en las que la tensión aparece como un elemento importante (asistencia a clase, actividades extraescolares, exámenes, finalización de Primaria e inicio de Secundaria, etc.) de aquí que este colectivo esté expuesto a que las dosis de ansiedad sean elevadas. De todo lo anterior surge la idea de la necesidad de autocontrolar los niveles de ansiedad para que lleguen a ser perjudiciales. En la literatura científica y en la práctica aplicada existen indicios que argumentan que los niveles de tensión pueden reducirse mediante la práctica de procedimientos de relajación. Partimos junto con otros profesionales de la idea de que la relajación es un procedimiento que puede ser enseñado sin ninguna complicación y que en la misma medida en que sea practica y utilizado se obtendrán beneficios correspondientes. Por otra lado, a salud mental está todavía relegada de a un segundo plano en el terreno sanitario y, sin embargo, es un aspecto muy importante que contribuye a poder disfrutar de una vida plena sin lastres que nos impidan poder disfrutar de cada uno de los momentos de la vida bien sean agradables o desagradables. Y en estos últimos, poder hacerles frente, abordarlos y buscar soluciones y/o alternativas que nos permitan seguir avanzando. Los trastornos por ansiedad y depresión son unos de los más frecuentes de los trastornos mentales y, buena parte de ellos, empiezan a

Objetivos

Formativa

La finalidad de este programa, en cuanto a la detección de síntomas de depresión y ansiedad es detectar de forma precoz síntomas o signos de la existencia de trastornos de ansiedad y/o depresión en la infancia. Como objetivos específicos serían: • Detectar niveles de síntomas de ansiedad elevados para la edad del alumnado • Detectar niveles de síntomas de depresión elevados para la edad del alumnado • Detectar el alumnado en riesgo de sufrir trastornos de ansiedad y/o depresión. En relación a la enseñanza de técnicas de relajación indicar que el objetivo general es reducir los niveles de ansiedad de los/as alumnos/as. El objetivo general se articula a través de los siguientes objetivos específicos: -Conocer la relación entre ansiedad o tensión y malestar físico o psíquico. -Conocer diferentes técnicas de relajación -Saber pone en práctica las diferentes técnicas enseñadas

El programa de detección de síntomas de depresión y ansiedad va encaminado eminentemente a la detección del alumnado que puede llegar a sufrir algún trastorno de ansiedad y/o depresión en un futuro o bien que lo esté sufriendo y que no se haya detectado. Por ello la metodología que se va a usar consiste en la administración de pruebas diagnósticas o de screenning al principio de curso, preferiblemente en el mes de octubre. Dichas pruebas son instrumentos diagnósticos, baremados y estandarizados para población a la que va a ser administrados. La administración de los instrumentos diagnósticos se realizará a lo largo de la segunda mitad del mes de octubre en los niveles educativos de 3º a 6º de primaria. Posteriormente las pruebas serán corregidas y analizados los perfiles en cada una de las clases y del alumnado. Los perfiles que hayan mostrado un nivel elevado significativo en rasgos de ansiedad y/o depresión serán abordados de forma individual con el/la tutor/a del alumno/a y a partir de ahí elaborar un plan de actuación específico. El programa de técnicas de relajación está dirigido a los /as alumnos/as de Primaria y va a llevarse a la práctica mediante una explicación y exposición previa de diferentes técnicas de relajación, seguida de una puesta en práctica de las mismas por parte de los participantes, mediante la vivencia y la experimentación personal. Para el alumnado de 1º y 2º de primaria se enseñarán la técnica de Schultz para niños/as mientras que para el resto del alumnado (de 3º a 6º de primaria) se enseñarán 5 técnicas diferentes: -Técnicas de Respiración -Técnica de Jacobson -Técnica de Schultz -Técnica Mixta -Técnica de Visualización

Todo el alumnado de los 2 centros escolares de educación infantil y primaria de la localidad son receptores de estos programas dentro del grupo clase, en el que se encuentra el alumnado con necesidades educativas especiales o de apoyo educativo integrados, así como el alumnado inmigrante de la localidad. Es decir, estos programas se realizan de forma integrada

Agentes participantes

Organiza la delegación de educación del Ayuntamiento de Santiponce conjuntamente con el claustro de profesorado de los dos centros de educación infantil y primaria de la localidad

El servicio psicopedagógico municipal del Ayuntamiento de Santiponce

Ayuntamiento

Educación

No dispone

No dispone

Infancia

348

176

172

Recursos, materiales e infraestructuras

Los recursos son las pruebas y tests utilizados en la evaluación, la clase con sumobiliario y pantalla electrónica

Ver Material 1

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

Evaluación

Proceso

Cualitativa, Cuantitativa

Otras

En el programa de detección de síntomas de depresión y ansiedad se han detectado un total de 10 alumnos/as cuyas resultados en las pruebas indicaban que existía alguna posibilidad de afectación emocional, por lo que se han podido atender de forma individualizada con las familias y con su consiguiente abordaje por el sistema sanitario. En cuanto a enseñanza de técnicas de relajación Se han enseñando 5 técnicas de relajación diferentes al alumnado desde 3º a 6º, desde noviembre al inicio de cada sesión de habilidades sociales. Las técnicas que se han enseñado son los siguientes: - Respiración - Schultz - Jacobson - Mixta - Visualización Y en los grupos de 1º y 2º se ha enseñado la técnica para niños menores de 8 años de Schultz. Los resultados de retest indicaron que los niveles de ansiedad disminuyeron después de haber enseñado y practicado las diferentes técnicas de relajación.

Difusión

Web, Redes Sociales

No dispone

Ver Material 1

Ver Material 2

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

No dispone

Tiempos

90

120

1 vez por semana

Datos de contacto

Agustina Folk Madrid

agusfolk@yahoo.es

606985653

Comparte: